Oda al baloncesto

El Madrid, campeón.

No es lo que quería.

De hecho, no quería ni que llegara a la final.

Hubiera firmado una final Unicaja contra Valencia o Tenerife. Para mí (junto a Canarias y Manresa) los equipos que han jugado mejor baloncesto esta temporada.

Pero - y aquí me van a llover críticas- el Madrid ha demostrado ser el mejor.

Se dirá que los arbitrajes les han favorecido; se dirá que con el presupuesto que tienen todo es más fácil; o se dirá que han tenido suerte en determinados momentos.

Y no dudo que esto sea así.

Pero, a parte de esto, y muy a pesar de los que no son madridistas (entre los que me incluyo…tampoco soy barcelonista), el Madrid ha desarrollado un baloncesto muy completo y ha sido claramente superior a sus rivales en la mayoría de registros.

Y lo ha hecho desde una concepción del baloncesto en el que el binomio base-pívot ha hecho buena aquella consigna tan antigua que decía que, alrededor de un buen base y un buen pívot, se puede construir un equipo ganador.

Y el Madrid ya tenía a Campazzo y a Tavares, pero ha tenido la habilidad de incorporar a Feliz (qué final de temporada ha hecho) y se ha sacado de la manga a un perfecto desconocido para muchos (Bruno Fernando) para optimizar más esta dupla base-pívot y mantenerla los 40 minutos.

Y los demás?

A completar el juego. Y lo han hecho a la perfección, cuando y como tocaba.

Y, detrás de todo, el arquitecto: un staff que parecía de perfil bajo, sin glamour ni nombre, que ha sido criticado de manera descarnada, pero que ha sabido ensamblar un equipo que ha defendido de maravilla (con permisividad seguramente…Unicaja también defendía al límite) y ha atacado con un gran equilibrio tanto en el ritmo de partido (corrían cuando tocaba y pausaban el juego cuando el partido lo necesitaba) como en el criterio (protagonismo interior o exterior según convenía y circulación de balón o uno contra uno en función de la situación) y en el que había la sensación de que todos jugaban para el bien común.

Y, además, ha conseguido romper con esta idea tan arraigada en el baloncesto actual según la cual todos los jugadores tienen que ser peligrosos en la línia de 3…

No quiero acabar este artículo sin referirme a un jugador que me tiene el corazón robado: Edy Tavares.

Sí, quizá hace muchas faltas que no le señalan, pero también recibe muchas que tampoco son castigadas.

Pero quiero felicitar a todos aquellos que, en la sombra, han conseguido que un jugador de sus características sea capaz de moverse y reaccionar a la velocidad que él lo hace. Sólo ellos (Tavares y sus entrenadores) saben el trabajo que hay detrás de todo ello.

Felicidades, campeón.

Dicho esto, me gustaría, por el bien del baloncesto, que la próxima temporada ni Madrid ni Barcelona ganaran la competición.



Comentaris

  1. Ni que arribin a la final cap dels dos futboleros ….
    Però s’ha de reconèixer que en el moment just, Bruno s’ha acoplat i ha entes el seu rol, el Facu ha tornat a ser el Facu, Feliz ha tornat a ser el de la penya (caràcter i lectura), Hezonja i Abalde brutals i fins i tot jugadors que estan fora com Musa o altres que no han estat com Garuba hagin complert molt per sobre del que creiem abans de play-off. Sóc molt poc de Chus Mateo, pero ha treballat molt bé l’equip i ha sabut retallar la rotació pel bé del conjunt (i aixo amb tanta estrella no es facil)! I fins aqui l’opinio de pare de jugadora i ex-jugador, que no en te ni idea, pero opinar es gratis! Salut

    ResponElimina
  2. Oriol te ting que donar la raó. Tot i ser una gran Penyera , lo exposat es la pura realitat!!!

    ResponElimina
    Respostes
    1. Gràcies. Jo també soc de la Penya. I crec que aquest any han jugat molt bé a bàsquet.

      Elimina

Publica un comentari a l'entrada

Entrades populars d'aquest blog

40 anys després...

Un mes de jubilat...

Carta oberta a Lamine Yamal